He visto que hay diferentes tipos de guías para los coches. Unas son más largas que otras, ¿qué importancia tiene eso?
La guía más larga la emplearemos para circuitos muy rápidos, sin prácticamente curvas cerradas. La guía media para circuitos que combinen curvas rápidas con curvas lentas, y por último la guía corta la utilizaremos para circuitos lentos, con curvas cerradas.
Tengo un Ferrari F1 de Proslot, que funcionaba de maravilla. De golpe y porrazo y sin saber por qué, ha empezado a hacer unos rectos extraños. ¿Qué puedo hacer?
Se me ocurre que el problema lo podemos tener en que vaya muy alto del tren delantero. Si es así, y no llevas guía de ninco con muelle, pruebale una. Primero con el muelle y después sin el. Creo que te irá mejor sin el pero a veces pasan cosas raras y el circuito también podría influir.
Ya me dirás si hemos podido solucionar el problema.
Me gustan mucho los rallys y gasto muchas gomas traseras. ¿Les puedo dar alguna utilidad?
Por supuesto que si. No las tires. Esas gomas gastas y retocadas un poco artesanalmente (lija, cutter,..) nos puede servir para el tren delantero como pneumáticos de perfil más bajo.
Pero también nos pueden servir para experimentar con ellos y crearnos unos penumáticos de nieve muy personales. Oh! Si tanto experimentamos y los dejamos inservibles, siempre podrán ser un elemento decorativo de nuestro circuito casero, con un poco de paciencia, un pincel y varios colores.
Tengo un circuito bastante grande montado, pistas scx, hay zonas que tengo problemas de bajada de tensión. ¿Qué puedo hacer?
Tienes varias soluciones. Desde poner cables de mantenimiento de pistas, hasta lijar bien los puntos de unión entre pistas,... Pero te recomiendo que con mucha paciencia y, con un soldador y estaño, vayas soldado las pistas una a una, en los lugares de la conexión. Eso sí que esten bien limpio los puntos donde pretendes soldar. Veras un cambio espectacular, con este sistema puedes recuperar hasta las pistas más destrozadas.
Me hago un lio con las coronas y los piñones. ¿Ha más dientes que pasa?
Empezemos por la corona, cuanto mayor número de dientes el desarrollo es más corto, es decir, tiene más potencia y menos velocidad punta. Esto nos podría ir bien para circuito muy revirados y con rectas cortas. Y a menor número de dientes menor potencia (por lo tanto salida) y mayor velocidad punta. Esto nos puede ir bien para circuito con rectas largas y rápidos.
Con los piñones sucede a la inversa a mayor número de dientes, menos potencia y más velocidad, y a menor número de dientes mayor potencia y menor velocidad.
Quiero comprarme un mando. No tengo ni idea de que resistencia para que sirven, cual es la mejor. Me podéis ayudar.
En primer lugar comentarte que a más omios menos aceleración. De esto se puede desprender que en función del uso que le quieras dar al mando y para lo que lo quieras utilizar cambiará la resistencia a utilizar.
Si lo que quieres hacer es Rally, se suelen utilizar resistencias de
Para velocidad, se suelen utilizar resistencias de
Y si corres con magnéticos, podrías utilizar resistencias de
Me he comprado una caja para llevar los coches y recambios. ¿Qué instrumental básico necesito?
Como instrumental básico consideraremos:
Y a partir de aquí lo que queráis, motores, ejes, coronas, llantas,...
¿Se me sale la llanta del eje, la tiro, la cambio que hago?
No pasa nada, simplemente con unas gotas de loctitte, en la punta del eje y vuelves a introducir la llanta dentro. Pero..., ten mucho cuidado que el loctitte no entre en contacto con los soportes de anclar los ejes, ni otras partes, ya que podrían bloquearte el eje y entonces no rodaría.
¿Le quiero sacar partido a unos neumáticos de serie, qué hago?
Para mejorar el agarre del coche en la pista, humedece el neumático con un paño empapado en aceite y después déjalo secar. Así ablandarás el neumático y tendrá más agarre en la pista. Pero..., no te descuides de secarlos porque sino se hablandaran tanto que se destallaran al correr.
¿Qué diferencias existen entre neumáticos?
Nos podemos encontrar diferentes tipos de neumáticos y de compuestos. En relación a los compuestos podemos encontrar neumáticos blandos, semiblandos y duros. Los blandos serán los que mayor agarre tendrán sobre la pista y los duros los que menor agarre.
A parte de los compuestos también tenemos que destacar los perfiles, cuanto más bajo sea el perfil de los neumáticos, más bajo será el centro de gravedad del coche, con lo que provocaremos un mayor efecto iman del motor y en el caso del tren delantero, evitaremos los fatidiosos rectos.
Un socio está preocupado por que su F1 de superslot, se queda atascado en las curvas cerradas. ¿Qué puede hacer?
La solución es sencilla. El problema lo tienes en la guía que es un poquito más ancha. Te tendrás que armar de paciencia y con una lija fina o una lima pequeña, tendrás que rebajar la parte central de la guía hasta conseguir que el coche no se atasque. También puedes coger el cuter y recorta en diagonal el avance de la guía, de arriba a abajo.
Otro socio, tiene problemas con su F1, se le va de morro. ¿Que puede hacer?
Puedes hacer varias cosas. En primer lugar, ponerle unas gomas de perfil más bajo, con esto provocaras que el morro de tu F1 baje más y la guía entre mejor en el carril. Si tu vieras doble trencilla, lo que tendrías que hacer montarla en sencillo, esto también favorece que el morro baje más y la guía entre mejor en el carril.
Para los más atrevidos...
Si estáis empezando a hacer vuestros pinitos, pintar, decorar,..., para que no os pase lo mismo que a uno que conozco (o sea a mí), y tenéis intención de pintar bastante, comprar más de un bote de spray si pintáis con spray, para evitar que se os termine a la mitad del trabajo.
¿Qué gomas puedo utilizar para una pista de carrera, teniendo en cuenta que es nueva y que no puedo untarlas para que se agarren?
Si estás pensando en gomas muy blandas, olvidate, ya que la goma a través de sus poros recoge toda la suciedad y vas a tener que limpiarlas con alcohol constantemente y no haras tiempos. Lo mejor es que utilices un compuesto de silicona que no recoge suciedad y se agarra mucho más, nosotros te aconsejamos unos slot.it, ref. SIPT06. Eso si, en el momento que veas que los tiempos no salen, limpialas con alcohol, es muy efectivo.
He empezado a correr en campeonatos locales, pero..., siempre que intento seguir el ritmo de los más rápidos me salgo. ¿Qué puedo hacer?
En primer lugar, no intentes seguir el ritmo de los más rápidos. Se supone que llevan más tiempo compitiendo y por lo tanto sus coches están más preparados.
En segundo lugar has de tener presente que cada carril es diferente y por lo tanto, hay carriles más rápidos y carriles más lentos.
En tercer lugar lo que tienes que hacer es coger tu ritmo, marcate referencias de frenada, acelerear con el coche bien rector, entrenarte en la pista que compites y olividarte del resto de competidores. Ya que así centras tu atención en tu coche y tus referencias, veras como poco a poco mejoras y podrás ir a por los otros coches.
Me he fijado que la mayoría de pilotos cogen el mando con las dos manos. ¿Por qué?
Esto tiene su lógica, ya que el coger el mando con las dos manos evitará que el mando se mueva hacia delante o hacia atras según aceleremos o frenemos. Evitando así una perdida de precisión muy importante. Coger el mando con las dos manos nos da firmeza y precisión.
He visto motores con doble eje y no son para 4x4. ¿Para qué sirve ese doble eje?
El doble eje sirve para montar en coches con motor en línea y bancada corta o en coches con motor transversal.
¿Qué ventaja tiene un coche que pese poco?
Si el coche pesa poco sus ventajas se traducen en una mayor aceleración, mayor frenada, mayor velocidad punta y menor desgaste de neumáticos y menor calentamiento del motor.
Para la realización de la cabina de pintura que hemos utilizado para la personalización de nuestros coches tenemos varias opciones, nosotros os vamos a ofrecer estas dos:
1ª. Mediante una caja de cartón con fondo pero sin tapas y que tenga de 35cms a 50 cms. Colocaremos en su interior una pieza de madera con un tornillo y una tuerca para que pueda girar y poder pintar con uniformidad todas las piezas. El problema puede estar en que si no la tapamos bien al terminar el pintado puede coger polvo mientra la pintura no está seca, desmereciendo nuestro trabajo.
2ª. Con un microondas viejo que no funcione, ya que lleva el plato giratorio incorporado y la puerta que nos permitirá cerrar el microondas y así evitar que entre el polvo. Nosotros utilizamos esta segunda opción después de haber probado las dos.
He oido hablar mucho del efecto imán. ¿Qué es?
El efecto imán es la atracción del imán del coche o motor hacia la parte metálica de la pista. Cuanto mayor sea el efecto imán, el coche irá más pegado a la pista.
¿Qué trencillas tengo que utilizar para un tramo de tierra o nieve? ¿Con qué las puedo limpiar?
Para los tramos de nieve o tierra es mejor utilizar trencillas duras, así evitaremos recoger suciedad de la pista.
Para limpiar las trencillas puedes utilizar alcohol o gasolina, pero si utilizas gasolina no te olvides de secarlas, pues en el caso de no hacerlo, lo que haríamos sería recoger la porquería que hay en el carril.
He intentado fijar los neumáticos a la llanta con pegamento y no hay manera me los como. ¿Qué puedo hacer para que me queden bien sujetos?
Si que es cierto que según la pega que utilices te puede pasar lo que me dices. Otra opción sería pegar los neumáticos a la llanta con cinta adhesiva de doble cara. ¡Pruebalo!
Me podrías decir la diferencia entre un mado de la serie Turbo y HO Plus, de parma.
Los mandos HO Plus se suelen utilizar para coches poco potentes tipo scx, ninco,...., y los mandos Turbo para coches con motores más potentes tipo PARMA.
Me podrías decir la diferencia entre una corona de bronce y de aluminio.
La principal diferencia está en que la corona de aluminio se calienta mucho más que la de bronce, con el roce del eje motor y el casquillo de centrado de la corona, pudiendose llegar a gripar si no se engrasa convenientemente y de forma continuada, sobre todo para carreras largas.
Necesita mayor engrase entre el eje motor y el casquillo de centrado que la corona de bronce. Si no tienes que hacer carreras de resistencia, tampoco sería mucho problema. Pero si te dedicas a la resistencia, una de bronce en principio te dará menos problemas.
Me he comprado un camión y hace unos rectos de miedo. ¿Qué puedo hacer para mejorarlo sin gastarme mucho dinero?
Si no quieres gastarte mucho dinero, simplemente vamos a jugar con los pneumáticos. Sustituiremos los pneumáticos delanteros por unos de 19x10 gastados y blandos, con esto conseguiremos que la guía entre mucho más en el carril y evitaremos muchos rectos.
En la parte trasera, los pneumáticos interiores los sustituiremso por unos de perfil bajo, gastados, objetivo que no toquen a la pista, y en el exterior podremos unos altos y estrechos (20,5x10,5) es una buena medida.
Y a disfrutar.
He visto algunos de los nuevos repuestos prorace que ha sacado Ninco. Me ha llamado mucho la antención las llantas, que tienen como tres estrías. ¿Sirven para algo, tienen alguna misión?
Efectivamente has dado en el clavo. Lo que tu llamas estrías, es el nuevo sistema antihundimiento de pneumáticos exclusivo de Ninco. Sistema que en principio nos puede reportar mayor estabilidad en carrera y mejores pretaciones para nuestros coches.