Tamaraid (parte XI) “el solidario”
¡Batiendo records!
Otra edición más y con esta ya van ocho del Tamaraid que para no romper con su tradición en esta edición volvió a contar con 5 tramos dobles, variados, técnicos, exigentes y divertidos, que al parecer hicieron las delicias de la mayoría de los pilotos.
Empezábamos con un circuito 1 que ya en su inicio se volvió muy exigente con los pilotos, con muchas trampas y algún que otro bache (aparentemente inofensivo) que se le atragantó a más de uno. En este circuito las diferentes planicies que había y el acceso a las mismas, exigían a los pilotos mucha concentración y tino con el gatillo para poder conseguir colocar los vehículos rectos antes de la ascensión a las mismas y evitar así las temidas pérdidas de tracción. Los más rápidos fuerón Juan Pedro Pérez de la escudería Twister con su Peugeot 205 e Iker Braceras de la escudería Monorail y su Renault Sherpa con un total de 3.570 pistas.
El circuito 2, sobre el papel, sencillo y con un poquito de todo, fue capaz de desquiciar a unos y de provocar más errores de los esperados en otros. No fueron muchos los que consiguieron disfrutarlo al máximo. En este circuito el más rápido fue Alberto Elvira de la escudería Lap Racing y su BMW X6 consiguiendo la friolera de 3.819 pistas.
Finalizado el circuito 2, nos adentrábamos en los poblados del circuito 3. Circuito muy variado en el que las subidas, bajadas y cambios constantes y variados de su orografía hicieron disfrutar a la mayoría. En este circuito también encontrábamos el puente colgante que tanto le gustaba al amigo Ricard y que dejo a más de uno con la boca abierta viendo los espectaculares vuelos de los camiones a su paso. Pasábamos el ecuador de la prueba y el scratch de este circuito era para Gerard Hueltes de la escudería Pit Slot que con su Ford Mustang consiguió la friolera de 4.153 pistas.
Después de 30’ de prueba los pilotos llegaban al circuito 4, el conocido sobre el papel como “circuito del miedo” con su inmenso precipicio, acompañado de un más que respetable desnivel y que volvía a exigir como en el circuito 1, mucho tino con el gatillo para poder remontar la gran duna y “no morir en el intento”. Pasado este trago, los pilotos podían disfrutar de las largas rectas de la llanura y así de forma paulatina y suave ir remontando hasta volver a alcanzar la parte más alta del circuito, respirar hondo y volver a enfrentarse al precipicio…. Nuevamente Alberto Elvira con su BMW X6 fue el más rápido y el piloto que consiguió más pistas, 4.044.
Una vez los pilotos habían pasado por los cuatro primeros circuitos, el cansancio empezaba a hacer mella en los pilotos…, cansancio que contrataba con los rostros de satisfacción por todo lo superado y a vistas del final que les esperaba…., circuito rápido y variado, donde y sin que sirva de precedente, no todo era gatillo a fondo. Si no que requería en algún que otro punto del circuito más pericia que menos…, circuito que como decían algunos, era un circuito para gozar. El más rápido en este circuito fue otro de los nombres propios de este raid, Adrià Palomar, de la escudería Team Palomo que con su Nissan consiguió 4.461 pistas.
Después de 5 circuitos y 50’ de competición, los pilotos llegaban al final del raid, en la mayoría de los casos con rostros de satisfacción por el reto superado y el disfrute de sobre todo el último circuito.
Dicho esto el ganador absoluto del raid fue Alberto Elvira con su T3 de la escudería Lap Racing y un total de 19.900 pistas, que así se estrenaba como protagonista principal de la prueba. En segundo lugar, quedaba Adrià Palomar de la escudería Team Palomo a tan solo 7 pistas del primero, demostrando un año más su gran categoría como piloto y al que otra vez por muy poquito se le vuelve a resistir el Tamaraid.
Otro de los nombres propios del Tamaraid fue Gerard Hueltes que a pesar de los problemas mecánicos sufridos, consiguió colocarse entre los 4 primeros del raid y conseguir un meritorio segundo puesto en categoría T6.
Como novedad más destacable de esta edición del Tamaraid, estaría la creación de una nueva categoría “la Panda Raid” que fue ganada por Xito Álvarez de la escudería Smoking D4 con una más que notable participación.
Por categorías los resultados fueron los siguientes:
T1. Siete pilotos participantes, siendo el ganador Marcel Durán de RCT Valles con su Bowler y 16.510 pistas, seguido de Alberto Jodar también con un Bowler, 15.329 pistas y también de RCT Valles. El tercer clasificado de la categoría fue todo un veterano de los raids, Pablo Iglesias piloto independiente que una vez más consiguió colocar a su Schlesser en el pódium con 15.095 pistas.
T2. Veintitres pilotos, encabezados por Manel Soriano de RCT Valles con su Peugeot 405 y 16.829 pistas. Alberto Jodar compañero de escudería de Manel Soriano y también con un Peugeot 405, volvió a conseguir una segunda plaza con 16.751 pistas. El tercer integrante del pódium fue Javier Oliva de Oliva 600 con otro 405 y con 16.389 pistas recorridas.
T3. La categoría reina por excelencia, la más popular y la que más pilotos arrastra. En este caso, 53 vehículos. De esta categoría salió el ganador del raid, que fue Alberto Elvira, piloto de la escudería Lap Racing, que con su BMW X6 consiguió recorrer un total de 19.900 pistas, seguido de Adrià Palomar del Team Palomo que con Nissan, se quedó a solo 7 pistas del ganador. El tercer puesto fue para Miquel Fabregat piloto del Team Palomo que con su BMW X6 consiguió unas meritorias 19.081 pistas. Esta categoría también destacaremos la décima posición del piloto local Borja Pajares.
T4. Otra categoría de valientes y/o nostálgicos, en la que seis pilotos la reivindicaron. En esta ocasión el ganador fué Víctor Güil con 15.251 pistas, seguido por José Luis Perolet a tan solo 32 pistas y por Txomín Almuzara con 14.748 pistas todos ellos pilotos de Tam@slot.
T5A. Otra de las categorías que está teniendo más adeptos últimamente, en esta ocasión cuarenta y un vehículos la disputaron, siendo el ganador de la misma Pau Pontí, debutante en la prueba, de la escudería Mamuts que con su Kamaz consiguió 19.114 pistas y la quinta posición absoluta del raid. El segundo puesto fue para Alberto Elvira de Lap Racing que con su Iveco consiguió 18.814 pistas y el tercer puesto para Domenec Quintana de RCT Valles que con su Kamaz consiguió 18.535 pistas. En esta categoría merece destacar el quinto puesto de Txomín Almuzara piloto de Tam@slot-XC Raid.
T5B. Categoría que sigue gozando de buena salud a pesar de la complejidad de sus mecánicas y el elevado coste de mantenimiento de la misma y en la que han participado 26 pilotos. Esta categoría fue dominada por Iker Braceras piloto de la escudería Monorail que con su Renault Sherpa consiguió 18.760 pistas, seguido de Miquel Fabregat con su volvo del Team Palomo con un total de 18.384 pistas y el tercer puesto fue para Gabi Cerezo de RCT Valles que con su Kamaz hizo 18.294 pistas.
T6. Treinta y seis vehículos participantes. Esta categoría fue ganada por Juan Pedro Pérez de equipo Twister con Peugeot 205 y 19.717 pistas, ocupado la tercera posición absoluta del Tamaraid. Gerard Hueltes piloto de Pit Slot con su Ford Mustang consiguió la segunda posición en la categoría con 19.182 pistas, siendo el tercer puesto para el piloto del Team Palomo, Adrià Palomar con 18.990 pistas.
En el apartado “Copas” la panda raid le ha robado protagonismos a la copa scaleauto raid siendo siete los participantes en la primera y tres en la segunda.
La panda raid fue ganada por Xito Álvarez con 15.691 pistas, seguido por Jordi Alonso con 14.454 pistas, los dos pilotos de Smoking D4 y seguidos por Pablo Iglesias con 14.182 pistas. Por lo que se refiere a la copa scaleauto el ganador fue Eduardo Rodríguez de Lap Racing con un total de 16.059 pistas, la segunda posición fue ocupada por Jordan Chauvell y la tercera por Héctor Palacio pilotos de Tam@slot, todos ellos consiguieron tan buenos resultados con un Mini ALL4 Raid.
A modo de resumen decir que participaron en esta parte VIII del Tamaraid 106 pilotos de los 111 inscritos, de 30 escuderías/clubs diferentes con 202 vehículos, quedándose algún piloto muy a pesar de la organización sin poder participar en la prueba por encontrarse completa la tanda del domingo por la mañana.
Dicho esto y para finalizar solo nos queda agradecer al Excelentísimo Ayuntamiento de Tamarite de Litera, Patrocinadores, Pilotos y muy especialmente al equipo humano de Tam@slot, Jordi, Ángel, Enrique, Víctor Lostao, Víctor Güil, Kimet, Borja, Txomín, Javier Gallús, Javier Otín, Jesús Semeli, José Luis Otín y José Luis Perolet, que han hecho posible esta parte VIII del Tamaraid que a su vez a podido contribuir con 320 euros a la Beca Oncológica Tamarite en esta su quinta edición.
Os esperamos en el V Resisraid Trucks “Memorial Ricard Vicente” que celebraremos los días 6 y 7 de octubre.
IV Resisraid Trucks “Memorial Ricard Vicente
7 y 8 de octubre
“La fiesta……”
Hace aproximadamente un año me sentaba delante de este ordenador e igual que hoy, con mucha añoranza por un lado pero con mucha alegría por otro, me disponía a contarte lo que fue el Resisraid de turno. Decirte que seguimos insistiendo y ya van cuatro, pero cuesta. Y no será por la ilusión y ganas que derrocha la gente del club, que sin ellos esta fiesta no sería posible. Sin más, paso a contarte lo que fue “tu prueba”.
Al final a pesar de los 31 equipos preinscritos, solo pudimos estar 25 equipos (57 pilotos), algunos con mucha pena y por causas de fuerza mayor apuraban hasta el último momento, pero se tenían que rendir a las circunstancias y comunicarnos que les era imposible asistir. Yo les comentaba que tranquilos que los esperábamos para la próxima edición con los brazos abiertos…, en categoría T5A participaron un total de 16 equipos y 9 equipos en T5B.
¿Qué cómo eran los circuitos? Duros, eran duros y exigentes…, pero creo que al mismo tiempo variados y divertidos donde cada piloto tenía sus preferencias, para unos el 3, para otros el 2 y para algunos los menos el 1 (yo me incluyo en estos últimos). Si que es cierto que con alguna pequeña recta de más y alguna pequeña curva de menos, se hubiese aliviado más de uno, pero que caray es una prueba de resistencia y eso lo que pedían era resistencia mental y mucha concentración…, en el momento que te despistabas lo pagabas muy pero que muy caro.
¿Abandonos? En esta edición no hubo, aunque si que como no puede ser de otra forma algún equipo tuvo problemas mecánicos que no les impidieron finalizar la prueba.
¿Las mecánicas, los equipos? Las mecánicas como te decía no tuvieron prácticamente problemas, esto evoluciona muy mucho, la variedad de chasis y modelos es mayúscula y las parrillas muy variadas. Pilotos de todos los lados, Madrid, Alicante, Aragón, Cataluña,…, de agradecer el esfuerzo que hacen por venir y ser tan fieles.
¿La prueba? La prueba sigue manteniendo el formato original, tanda el viernes noche, sábado mañana y sábado tarde. El viernes en la que sólo participaron equipos de casa, ya se empezó a poner el listón en su sitio y los equipos que querían optar a algo tendrían que es forzarse… En T5A el equipo de Tam@slot – Güil, S.C. (al final quinto en su categoría), marcaba un total de 57.833 vueltas con su Unimog y en T5B el equipo de Tam@slot – XC Raid (2), esta vez sin problemas mécanicos, conseguía superar la barrera de las 60.000, en concreto 60.130 vueltas, que les sirvieron para conseguir el tercer puesto final de la categoría. El sábado por la mañana el ambiente era mayor y los equipos venían a por faena…, de hecho, de esta tanda salió el equipo ganador en la categoría T5B, Team Castro – Kay que con su MAN consiguieron 63.244 vueltas que también les sirvieron para conseguir el segundo puesto de la general. De esta tanda del sábado mañana también salió el equipo tercer clasificado en categoría T5A, este honor fue para el Team Castro – XC Raid con 60. 808 vueltas. Así llegábamos a las 13h 30’ y nos íbamos a comer…, ah se me olvidaba, esta vez si que tus hijos Edu y Raúl, y el incansable Carlos Martínez sin problemas mecánicos hicieron una muy buena prueba consiguiendo la séptima posición en categoría T5A.
La comida esta vez fue un poquito más improvisada, ya que debido a problemas de logística, no pudimos estar todos juntos en un mismo local, pero en la comida se siguió hablando de camiones, de circuitos, de baches, de dunas,…, en fin de todo eso que nos gusta tanto.
Llegaba la sesión de la tarde y el ambiente de fiesta iba increchendo, las 16h00’ y preparados listos ya…., empezaba la última tanda. Las apuestas por quien iba a ganar, empezaba a aparecer entre los pequeños corrillos de pilotos que ya habían corrido o estaban descansando. Sobre el papel los equipos más fuertes estaban en esta tanda, pero eso, sobre el papel…., de hecho de esta sesión salió el equipo ganador del Resisraid que una vez más fue el de Pit Slot Racing Team, formado por Gerard y Bernié Hueltes, siendo también los ganadores en categoría T5A con su nuevo Scania que presentaron en nuestra prueba con la friolera de 64.952 pistas, más de 1.700 sobre sus más inmediatos perseguidores. De esta tanda también salieron los equipos clasificados en segunda posición tanto en categoría T5A como en T5B, en T5A el fue el Team Palomo 1 con 61.511 pistas y en T5B el equipo de RCT Valles 2 con 61.966 pistas.
Una vez finalizada la prueba pasamos a la entrega de trofeos que esta vez fueron entregados por tus hijos Edu y Raúl - Raúl y Edu, y supervisados por una gran mujer (Tú ya sabes de quien te hablo), para terminar con un montón de emociones encontradas y la tradicional foto de familia.
Que quieres la clasificación detallada…, paciencia hombre, paciencia, aquí la tienes…
Y a grandes rasgos esto fue la carrera.
Con tu permiso y antes de despedirnos, déjame que en nombre de mis compañeros de club y en el mío propio felicitemos a todos los ganadores y agradezcamos a todos los que hacen posible esta fiesta (pilotos, equipos, patrocinadores, colabores y a nuestro Ayuntamiento).
¡Mil gracias!
Te esperamos en la siguiente edición amigo, no nos falles…
Idea original: R. Vicente.
Producción y desarrollo: Tam@slot>
Cuarta edición: 7 y 8 de octubre de 2016
Día: 29 de abril. Hora: 21h30’.
4ª prueba del XIV Cto. de Velocidad “Instalaciones Güil, S.C.”.
Llegábamos a la cuarta y última prueba del campeonato en la que todo o casi todo estaba decidido, pero…, a pesar de ello nos quedaba por resolver muchos interrogantes…
¿Sería Víctor Güil capaz de ganar también la última prueba? ¿Habría algún piloto que lograra a colarse entre los tres primeros, o por el contrario seguirían siendo Víctor, Borja y Enrique el que lo ocuparan? ¿Empezaríamos a ver algún piloto con nuevas monturas pensando en la nueva temporada? Como veis a pesar de estar casi decidido el campeonato, esta última prueba a priori no estaba exenta de emociones…
Mucha tensión, muchos frentes abiertos y emoción a raudales, este sería el resumen rápido de lo que fue esta última prueba. A diferencia de pruebas anteriores Borja salía en la primera manga y corría si cabe con menos presión que en ocasiones anteriores, hecho este, que aprovecho para marcar muy buenos registros y un altísimo ritmo de carrera al que sucumbieron el resto de pilotos participantes en la manga. En esta primera manga a pesar de la superioridad de Borja, volvimos a disfrutar durante 5 carriles de un duelo emocionantísimo entre Txomín y José Luis, hasta llegar al último carril empatados a vueltas y en la misma coma. Nos esperaba un último carril de infarto, y así fue inicialmente, pero demasiados contratiempos, impidieron a José Luis seguir el ritmo de Txomín y acabo tirando la toalla…
Terminada una primera manga vibrante, todo estaba preparado para la segunda…
… Víctor y Enrique partían con la presión añadida de saber lo que había hecho Borja en la primera y era muy bueno. El toma y daca entre Enrique y Víctor estaba servido y ambos fueron acariciando la primera posición pero el más mínimo error provocaba que enseguida perdieran posiciones. Al final demasiados errores y Borja conseguía imponerse en esta última carrera, Enrique volvía a acariciar el primer puesto y a Víctor le pudo la sobre presión que el mismo se había fabricado. Dentro de esta segunda manga destacar el buen papel realizado por Jordi que le sirvió para conseguir un sexto puesto final.
Destacar también que en este campeonato han participado un total de 16 pilotos.
Solo nos queda felicitar a los ganadores y como no puede ser de otra manera, empezar a preparar las nuevas monturas para el próximo campeonato.
A continuación os dejamos los resultados de la prueba y la clasificación final del campeonato.
Después de esta tercera prueba la clasificación provisional del campeonato queda como sigue:
1º Víctor Güil, 30 puntos.
2º Borja Pajares, 28 puntos.
3º Enrique Bitria, 24 puntos.
4º Txomín Almuzara, 19 puntos.
5º José Luis Perolet, 16 puntos.
6º Javier Gallús, 16 puntos.
7º Josep Mª Ferran, 15 puntos.
8º Josep Mª Penella, 12 puntos.
9º Juan Cristóbal, 12 puntos.
10º Javier Otín, 12 puntos.
11º Joaquím Mora, 8 puntos.
12º Juan Vila, 8 puntos.
13º Jesús Semeli, 8 puntos.
14º Jordi Domingo, 4 puntos.
15º José Luis Otín, 4 puntos.
16º Víctor Lostao, 4 puntos.
Tamaraid (parte VII) “la cita”
¡Batiendo records!
Un año más y con esta ya van siete, los pasados 7, 8, 9 y 10 de abril se disputó el séptimo Tamaraid, como ya viene siendo habitual el equipo de Tam@slot nos preparó un raid de cinco tramos dobles. Tramos muy variados, técnicos y exigentes que hicieron las delicias de los/as 99 pilotos participantes y de sus 188 vehículos. En relación a los tramos, destacar su variedad y exigencia en alguno de ellos.
Tramo 1 “de los planos”. Tramo con bastantes desniveles, aunque no pronunciados. Desniveles que unidos a las pequeñas pero numerosas zonas reviradas, no permitían a los pilotos mucha tregua, solo la contra-recta que había antes de llegar al poblado y la recta del altiplano nos daban un pequeño respiro. Sobre el papel era un tramo corto con 139 pistas pero que en ningún momento resulto aburrido para los pilotos a pesar de las 14 vueltas que dieron algunos de ellos.
En este tramo los más rápidos fueron Adrià Palomar con su Peugeot 205 en la pista 1 con 2.001 pistas y Alberto Elvira con su BMW X6 en la pista 2 con 2.033 pistas.
Tramo 2 “de la inspiración”. Tramo con sabor especial y en homenaje a Ricard, promotor e impulsor de nuestro raid. Tramo entre dunas y planos inclinados, con apenas descansos y dos pequeñas llanuras con pistas sinuosas y exigentes. En definitiva tramo de los que agotan y que se le atraganto a más de un/a piloto.
En este tramo los más rápidos fueron Toni Roset con su Tatra de dos ejes en la pista 3 con 1.901 pistas y Juan Pedro Pérez con su BMW X6 en la pista 4 con 1.975 pistas.
Tramo 3 “del poblado”. Tramo muy variado que combinaba todo tipo de obstáculos y problemáticas, desde zonas con poca visión, dunas exigentes, oasis, rizado, subidas, bajas…, y que exigía mucho a los pilotos. La zona del poblado era muy exigente y el paso a una velocidad inadecuada penalizaba mucho a los/as pilotos. En este tramo, el objetivo rondaba las 12 vueltas.
El más rápido del tramo fue Gerard Hueltes con su Dodge consiguiendo 2.072 pistas en por el carril 5 y 2.054 por el carril 6.
Tramo 4 “del miedo”. Tramo extremo, que combinaba desde la bajada de la gran duna, a una gran recta, pasando por las planicies y pequeños toboganes. Pero lejos de hacer honor a su nombre era un tramo muy llevadero y divertido en el que la mayoría de los raiders, incluidos los más inexpertos, disfrutaron de lo lindo con la “caída libre” de la gran duna.
Buena prueba de lo que decimos, es que menos de 12 vueltas en el tramo nos iban a servir de poco.
El más rápido en este tramo fue Lorenzo Castro que consiguió la friolera de 2.045 pistas y 2.081 pistas respectivamente.
Tramo 5 “el deseado”. Este sobrenombre bien merecido por varios motivos, por llevar más de cuarenta minutos de raid, y por esas enormes rectas que pedían gatillo y más gatillo. Esta vez si que cumplió con su sobre nombre y todo el tramo era muy pero que muy divertido, pudiendo ver disfrutar a todos los pilotos con cualquier tipo de vehículo sin excepciones. A modo de anécdota, hasta pudimos ver una arrancada de quad a dos ruedas… ¡espectacular!
Los scratch de este tramo fueron para Adrià Palomar en la pista 9 que con su Peugeot 205 consiguió marcar 2.083 pistas y para Lorenzo Castro por la pista 10 que con su BMW X6 consiguió 2.122 pistas.
Realizada una breve descripción de los tramos, pasaremos a realizar un pequeño resumen de la prueba en la que participaron 99 de los 104 pilotos inscritos con un total de 188 vehículos y procedentes de 29 clubes/escuderías.
Por categorías:
T1. Ocho fueron los valientes que participaron en la misma, en la que Alberto Merchan de Merchan Sport con su Bowler supo mantener el plus de prestigió que le dio en la edición anterior Oriol Capdevila, que esta vez por problemas mecánicos no estuvo con los primeros. Al final Alberto Merchan conseguía el primer puesto con un total de 16.929 pistas, seguido de Manel Soriano de RCT Valles también con Bowler que a pesar de su buen hacer no pudo con el tirón del anterior. Y el tercer puesto de la categoría fue para un habitual de los pódiums en T1, Luc Bosom de Slot Puigcerdà con su Schlesser completando un total de 16.359 pistas.
T2. Veinte pilotos, encabezados por Alberto Merchan que esta vez si pudo tener una disputa digna con Oriol Capdevila que se resistió muy mucho a ceder el título de ganador de la categoría que ostentaba de la edición anterior. Al final solo ocho pistas los separaron. Alberto conseguía 18.308 pistas por las 18.300 de Oriol. Nos hicisteis disfrutar de lo lindo. El tercer integrante del pódium fue Carlos Miguel de RCT Valles con otro 405 y con un total 17.567 pistas recorridas.
T3. La categoría reina por excelencia, la más popular y la que más pilotos arrastra. Un año más participaron un total de 57 vehículos. De esta categoría salió el ganador del raid, que un año más y van cuatro fue Gerard Hueltes, piloto de la escudería Pit Slot -PSP, que con su Dodge consiguió recorrer un total de 20.071 pistas. El segundo puesto de la categoría fue para Lorenzo Castro piloto de la escudería Twister – Mitoos con su BMW X6 y un total de 19.857 pistas y el tercer puesto tuvo el honor de ocuparlo otro de los grandes, Adrià Palomar del Team Palomo con su Nissan Nevara y a muy pocas pistas del segundo clasificado, en concreto 90 pistas.
T4. Otra categoría de valientes, en la que ocho pilotos la siguen reivindicando. El primer clasificado y sin que sirva de precedente, fue José Luis Perolet piloto de Tam@slot “Casa Juantxo” que con un conducción muy carrilera se impuso de forma clara a sus competidores con un total de 16.359 pistas, seguido de Bernié Hueltes, piloto de Pit Slot – PSP que no pudo revalidar su título de campeón teniéndose que conformar con la segunda posición a 529 pistas del primero. El tercero en discordia fue el piloto de Tam@slot “Casa Juantxo”, Víctor Güil con un total de 15.593 pistas.
T5A. Otra de las categorías estrella con un total de treintaisiete pilotos participantes. El ganador de la misma fue Domenec Quintana de RCT Valles que con su Tatra consiguió 19.661 pistas. El segundo lugar fue para Toni Roset de PSR-Llum Llamp que también con Tatra consiguió 19.553 pistas y el tercer puesto para Pepe García piloto de XC Raid Factory con su Scania y 19.091 pistas.
T5B. Categoría en la que participaron el mismo número de pilotos que en la edición anterior, en concreto, veintisiete. Esta categoría fue dominada por Lorenzo Castro piloto de Twister - Mitoos que con su DAFF consiguió 19.974 pistas y el tercer puesto de la general absoluta, seguido de Gabi Cerezo piloto de RCT Valles que con su Kamaz consiguió 19.506 pistas y el tercer puesto fue para otro de los pilotos locales, Borja Pajares con su Pinzaguer, con un total de 19.205 pistas.
T6. Veintisiete pilotos participantes, categoría ganada una vez más por Adrià Palomar del Team Palomo con su Peugeot 205 y un total de 20.068 pista, a solo tres pistas de quedar ganador absoluto del raid. Juan Pedro Pérez de Twister – Mitoos con su Toyota Proto consiguió la segunda posición con 19.928 pistas. El tercer puesto del pódium lo ocupo Gerard Hueltes piloto de Pit Slot – PSP con su Ford mustang y 19.616 pistas.
Por último, destacar que en esta edición incorporamos una nueva categoría la Copa Scalauto Raid, que en este su debut contó con la participación de 4 pilotos que esperemos sean muchos más en próximas ediciones. El ganador de la recién estrenada categoría, fue David Manrique, piloto de ZZ Slot con un mini y un total de 16.701 pistas. La segunda posición del pódium la ocupó Juan Carlos Muñoz de Quad Slot Team con 15.735 pistas. Y el tercer puesto fue para el joven piloto local Juan Cristóbal que a pesar de su poca experiencia en pruebas de raid slot demostró tener madera de gran campeón y de seguir así será uno de los nombres a tener en cuenta en los próximos años, el total de pistas fue de 14.952 pistas.
Dicho esto y para finalizar agradecer a todos los que han hecho posible esta prueba, patrocinadores, pilotos y muy especialmente al equipo humano de Tam@slot, Jordi, Ángel, Enrique, David, Víctor Lostao, Víctor Güil, Kimet, Borja, Txomín, Javier Gallús, Javier Otín, Jesús Semeli y José Luis.
Os esperamos en el IV Resisraid Trucks “Memorial Ricard Vicente” que celebraremos el 8 y 9 de octubre.
“21 de febrero – primera prueba”
El pasado 21 de febrero, se daba inicio al segundo campeonato “Gran Prix Cartrix Legends”, campeonato que goza de muy buena aceptación entre los pilotos participantes, donde se deja de lado la velocidad pura, dejando paso a la pericia, paciencia y concentración de los pilotos.
Esta primera prueba fue disputada por 10 pilotos, decir que hubo ausencias destacadas de pilotos habituales que ya han confirmado su participación en la segunda prueba.
La prueba se disputó en dos mangas. En la primera manga, David Perolet fue el auténtico dominador con pocos errores, constancia y concentración. Nada pudieron hacer el resto de pilotos, menos constantes y más imprecisos. A pesar de esto, también cabe destacar la gran carrera que hizo Josep Mª Ferrán que consiguió mantener la emoción hasta el final y quedarse a solo una vuelta de David.
Se iniciaba la segunda manga, sobre el papel parecía que sería difícil superar a David, pero…, un Txomín muy inspirado y un José Luis muy efectivo, consiguieron carril a carril poder superar a David el líder virtual de la prueba. Nadie se podía permitir falló alguno si querían superar a David y como si de un guión de película de Hitchcock se tratase, la emoción y suspense se mantuvieron hasta el final de la prueba.
Al final de la misma, la clasificación quedo de la siguiente forma:
Posición |
Nombre |
Vueltas |
Coma |
Pista 1 |
Pista 2 |
Pista 3 |
Pista 4 |
Pista 5 |
Pista 6 |
||||||
1 |
Txomin Almuzara |
103 |
,170 |
18 |
15 |
17 |
18 |
17 |
18 |
||||||
2 |
José Luis Perolet |
101 |
,134 |
17 |
15 |
18 |
17 |
17 |
17 |
||||||
3 |
David Perolet |
101 |
,114 |
17 |
14 |
17 |
19 |
16 |
18 |
||||||
4 |
Josep Maria Ferran |
100 |
,108 |
17 |
15 |
19 |
18 |
16 |
15 |
||||||
5 |
Victor Guil |
98 |
,146 |
16 |
14 |
17 |
18 |
16 |
17 |
||||||
6 |
Angel Almuzara |
98 |
,069 |
17 |
14 |
17 |
18 |
16 |
16 |
||||||
8 |
Javier Gallus |
96 |
,078 |
17 |
14 |
15 |
18 |
16 |
16 |
||||||
9 |
Jordi Domingo |
96 |
,033 |
17 |
13 |
16 |
18 |
16 |
16 |
||||||
10 |
Victor Lostao |
82 |
,156 |
14 |
11 |
16 |
14 |
13 |
14 |
¡Felicidades a los ganadores!
Tam@Slot